lunes, 9 de noviembre de 2009

La Herbolaria y el Sistema Urinario

El Sistema Urinario

El Sistema Urinario es un conjunto de órganos encargados de la formación de orina a partir de sustancias de desecho. Está constituido por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones regulan el volumen y la composición de la sangre, ayudan a regular la presión sanguínea, sintetizan glucosa, participan en la síntesis de vitamina D y excretan desechos en la orina. Los uréteres transportan la orina a la vejiga donde se almacenan hasta que son evacuados fuera del cuerpo por medio de la uretra (1). El proceso mediante el cual se vacía la vejiga urinaria se llama micción.
Principales componentes del Sistema Urinario y su posición relativa con otros órganos.
Tomado de tamaulipas.gob.mx
http://www.secundariasgenerales.tamaulipas.gob.mx/Anatom%EDa/urinario.jpg


Las nefronas son las unidades funcionales de los riñones. Se encuentran localizadas en la corteza renal y a su vez constan de dos partes: el corpúsculo renal donde se filtra el plasma sanguíneo y un túbulo renal, hacia el cual pasa el líquido filtrado. El corpúsculo renal está a su vez divido en el glomérulo y la cápsula glomerular (conocida también como cápsula de Bowman).

Estructura de las Nefronas
Tomado de proyectosalonhogar.com
http://www.proyectosalonhogar.com/images/CuerpoHumano/nefrona.gif

La reabsorción de agua y la secreción de orina están reguladas por una hormona llamada vasopresina o ADH (Antidiuretic hormone). Esta hormona es liberada por la glándula hipófisis según sea necesario para regular el nivel hídrico del cuerpo, la presión arterial, la concentración de glucosa y/o la reabsorción de Sodio, Potasio y Calcio (entre otros).

Principales Padecimientos

Algunos de los principales padecimientos asociados al Sistema Urinario son los siguientes:

Cálculos Renales

Los cristales de las sales presentes en la orina de vez en cuando se precipitan y se solidifican. Estas acumulaciones de sustancias insolubles se denominan cálculos renales (conocidas comúnmente como piedras). Por lo general contienen oxalato de calcio, ácido úrico o fosfato de calcio. Usualmente están asociadas a la ingestión excesiva de calcio, déficit en la ingesta de agua, orina anormalmente alcalina o ácida o exceso de actividad en la glándula paratiroides (1). Cuando el cálculo se aloja en un conducto estrecho como el uréter, el dolor puede ser muy intenso. La presencia de cálculos en alguna vía excretora se denomina litiasis. Cuando se refiere específicamente cálculos en los riñones se denomina litiasis renal. A los cálculos en los uréteres se les llama litiasis ureteral (2).


Cálculos Renales.
Tomado del blog Diario de un Médico
http://diariodeunmedicoii.blogspot.com/2009/03/calculos-renales.html

Infección Urinaria

El término infección del tracto urinario o infección urinaria se usa para describir tanto una infección en alguno de los órganos del Sistema Urinario como la presencia de un gran número de microbios en la orina (1). Este padecimiento es más común en mujeres debido a que la uretra es más corta. Pueden producir uretritis (inflamación de la uretra), cistitis (inflamación de la vejiga urinaria) y pielomefritis (inflamación de los riñones).

Enfermedades Glomerulares

Muchas enfermedades pueden dañar los glomérulos renales, sea en forma directa o indirecta debido al compromiso de otras partes del organismo. La glomerulonefritis es una inflamación del riñón que involucra los glomérulos. Una de las causas más frecuentes es una reacción alérgica a toxinas producidas por estreptococos que han provocado recientemente una infección en otra parte del cuerpo, en especial la faringe. (1) El síndrome nefrótico es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de proteínas, niveles sanguíneos elevados de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos.

Insuficiencia Renal

La insuficiencia renal es la disminución o el cese de la filtración glomerular. La insuficiencia renal aguda (IRA) es una disminución abrupta y total (o casi total) del funcionamiento de los riñones. La insuficiencia renal crónica (IRC) consiste en un descenso progresivo y por lo general irreversible de la filtración glomerular. Cuando la lesión provoca la pérdida del 90% de las neuronas, se considera insuficiencia renal terminal (IRT).

Enfermedad Renal Poliquística

La enfermedad renal poliquística es un trastorno hereditario frecuente en el cual los túbulos renales presentan cientos o miles de quistes (cavidades llenas de líquido). Además, una falla en la apoptosis (muerte celular programada) de las células de los túbulos que no contienen quistes lleva al deterioro progresivo de la función renal y finalmente a la insuficiencia renal terminal.

Cáncer de Vejiga

El cáncer de vejiga usualmente evoluciona sin dolor y al inicio de la enfermedad el paciente rara vez se queja de dolor al orinar. Afortunadamente, el 75% de estos cánceres están confinados al epitelio de la vejiga y pueden extirparse fácilmente mediante cirugía (1). Las lesiones tienden a ser de bajo grado de malignidad, o sea de bajo potencial metatástico.


Rompe Piedra (Phyllanthus tenellus)


Rompe Piedras o Phyllanthus tenellus
Tomado de www.alabamaplants.com
http://www.alabamaplants.com/Greenalt/Phyllanthus_tenellus_plant.jpg

Estudios realizados en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones en Argentina han indicado que la “Rompe Piedra” es efectiva en el tratamiento de la litiasis renal (3). Estudios técnicos indican que hace sido utilizada desde hace muchos años en países tropicales para tratar padecimientos urinarios y siendo su estudio formal más notable el realizado por la Escuela de Medicina Paulista, en Sao Pablo, Brazil (4). Se conoce también como Chanca-Piedra o Arranca-Piedras. Tiene la gran ventaja que en 20 años de investigación no se han reportado problemas tóxicos (4).

La planta es bastante pequeña (entre 30 y 40 cms). Es originaria de los bosques tropicales y puede ser encontrada en cualquier lugar del mundo donde haya un clima tropical.

Preparación: La rompe piedras se prepara en infusión. Se pone la planta recortada o desmenuzada en un recipiente que no se rompa por la acción del agua hirviendo. Se coloca aproximadamente una cucharada por cada taza de agua. Se echa el agua cuando está a punto de hervir, se tapa y se deja en reposo por 10 minutos. Se debe colar antes de ser ingerida. (4)

Cantidad diaria recomendada: 3 tazas por día (4).

Otras propiedades: analgésica, antibacterial, antiinflamatoria, digestiva, diurética, hipoglicemiante, laxante (4).

Contraindicaciones: Embarazo, problemas del corazón, personas con hipo glicemia (azúcar baja), personas con tratamientos diuréticos o con insulina (4).

Llantén (Plantago tomentosa)

Llantén o Plantago tomentosa
Tomado del Museo Virtual de la Biodiversidad de la Provincia de Misiones. Argentina
http://exactas-unam.dyndns.org/~museovirtual/mambots/content/multithumb/images/b.500.300. 0.0..stories.Plantagotomentosa.JPG

Al igual que ocurrió con la Rompe Piedra, el llantén fue analizado por la Universidad Nacional de Misiones. Sus propiedades terapéuticas están asociadas a las afecciones renales en general (3). Recientemente un grupo de estudiantes del Colegio San Patricio en Tucumán, Argentina, ganaron el Premio Mercosur en Ciencia y Tecnología del 2006 con un trabajo de investigación sobre esta planta (5). Guiados por su profesor de ciencias y asesorados por una bioquímica de la Universidad Nacional de Tucumán utilizaron métodos científicos para elaborar caramelos y cremas con las hojas de la planta, que casualmente crecía en el patio de la institución.

La planta es atóxica (5) y ha sido utilizada por aborígenes suramericanos por muchos años. Es una hierba perenne, de 10 a 50 cm de altura. Se utiliza toda la planta, pero en el caso particular de las infecciones urinarias, se usan las hojas y semillas (5).

Preparación: El llantén se prepara en infusión. Se pone la planta recortada o desmenuzada en un recipiente que no se rompa por la acción del agua hirviendo. Se coloca aproximadamente 10 gramos de hojas por cada taza de agua. Se echa el agua cuando está a punto de hervir, se tapa y se deja en reposo por 10 minutos. Se debe colar antes de ser ingerida.

Cantidad diaria recomendada: dos o tres tazas

Otras propiedades: analgésica, antimicrobiana, fungicida, antioxidante, antiinflamatoria, cicatrizante (5).

Contraindicaciones: personas con hipotensión arterial, obstrucción intestinal o embarazo. Se debe tener precaución pues el polen es un agente de la fiebre del heno, aparte de ser un alergeno potencial y puede producir shock anafiláctico

Diente de León (Taraxacum officinale)


Diente de León o Taraxacum officinale
Tomado de Directo al Paladar
http://img.directoalpaladar.com/2009/02/diente-de-leon.jpg

El Diente de León o Dandelion es altamente recomendado para la disminución de los niveles de ácido úrico (6). Es relativamente fácil de encontrar junto a los caminos, campos baldíos y pastos secos. Además de ayudar con el control del ácido úrico, es un buen estimulante de la función hepática y biliar. También es un laxante muy suave, utilizado para combatir el estreñimiento.
Es una hierba perenne, con hojas radiales que miden entre 15 y 20cm. Su flor es combinada, de color amarillento. Es nativa de Europa pero su difusión se ha extendido largamente por todo el continente americano. La parte más utilizada es la raíz, pero las hojas pueden ser también utilizadas para infusiones.

Preparación: Cocinar 100 gramos de raíces en litro y medio de agua. (6)

Cantidad diaria recomendada: dos o tres tazas (6)

Otras propiedades: Diurético, desintoxicante, elimina toxinas de la sangre y favorece la expulsión de cálculos renales cuando es utilizado como infusión. (6)

Contraindicaciones: personas con padecimientos gástricos, hiperacidez u obstrucción de las vías biliares. (7)

Para leer más:

(1) Tortora, Gerald. Derrickson, Bryan. 2006. Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Médica Panamericana. México DF. México. Cap 26.

(2) Wilde, Tomas. Díaz, Jaime. Samacá, Yesid. Silva, Jose M. Morales Germán. 1990. Guía de Práctica Clínica Basada en Evidencias. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. En línea. Fecha de consulta: 05/Nov/2009
Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urologia/guiacolombianalitiasis.pdf

(3) Amat, Anibal. Vajia, Marta. 1991. Plantas Medicinales y Etnofarmacologia. Acta Farm. Bonaerense 10 (3): 153-9 (1991). En línea. Fecha de consulta: 04/Nov/2009
Disponible en:
http://www.latamjpharm.org/trabajos/10/3/LAJOP_10_3_1_2_378I5YML2E.pdf

(4) Taylor, Leslie. 2003. Herbal Secrets of the Rain Forest. Sage Press, Inc. En línea. Fecha de consulta: 05/Nov/2009.
Disponible en:
http://www.rain-tree.com/chanca-techreport.pdf

(5) Pedraza, Paula. Gómez, Guadalupe. Navarro, Rogelio. Rodríguez, Belen. 2007. El llantén, una planta mágica. Colegio San Patricio. Tucumán. Argentina. En línea. Fecha de consulta: 05/Nov/2009.
Disponible en:
http://www.diputados.gov.ar/dependencias/dcomisiones/periodo-124/124-3016.pdf

(6) Lakhsmi, WH. 2009. Las plantas y sus propiedades curativas. Ediciones Gnosis Internacional. Argentina. En línea. Fecha de consulta 06/Nov/2009.
Disponible en:
http://gnosisafta.files.wordpress.com/2009/03/las-plantas-y-sus-propiedades-curativas_wmayab.pdf

(7) Romero, J. 2007. El Farmacéutico ante los productos milagro. Trastornos de la conducta alimentaria 660-667. Sevilla, España. En línea. Fecha de consulta 06/Nov/2009
Disponible en
http://www.tcasevilla.com/archivos/el_farmaceutico_ante_los_productos_milagro.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario